Una nutrición adecuada es la base para la salud y el bienestar de tu camaleón. Entender qué, cómo y cuándo ofrecerle alimento es fundamental para prevenir enfermedades y asegurar que tenga una vida larga y saludable. En esta guía de grichos.mx, te explicamos todo lo que necesitas saber.
Los camaleones velados, también conocidos como camaleones del Yemen, exhiben un comportamiento alimenticio más omnívoro en comparación con la mayoría de las especies de camaleones, ya que muchos consumen hojas y frutas, además de cazar insectos vivos con su lengua pegajosa. La dieta óptima se basa en grillos, cucarachas (variedades como dubias, Madagascar y runner), gusanos cornudos (gusano Goliat), entre otros. Las zophobas, tenebrios y gusanos de cera poseen un alto contenido de grasa; los dos primeros, al tener un exoesqueleto, resultan más difíciles de digerir, por lo que su suministro debe ser regulado y en menor cantidad. Como regla general, no se deben ofrecer insectos cuyo tamaño exceda el ancho de la cabeza del camaleón, especialmente en las crías, para evitar riesgos de atragantamiento.

La alimentación de los camaleones debe realizarse durante la primera mitad del día, permitiéndoles así un tiempo adecuado para la exposición solar y la correcta digestión de los alimentos. Los grillos destinados a la alimentación deben haber sido sometidos a una dieta rica en vegetales con alto contenido de calcio y ser ofrecidos al camaleón horas después de su ingesta. Una ingesta insuficiente de calcio puede derivar en la enfermedad ósea metabólica (MBD), una patología grave en los camaleones.
Los camaleones insectívoros consumen una amplia variedad de artrópodos, incluyendo hormigas, grillos, cucarachas, gusanos de cera, escarabajos, miriápodos, polillas y larvas. Sin embargo, estos insectos y sus larvas no proporcionan una nutrición completa por sí solos, por lo cual es imperativo alimentarlos adecuadamente antes de ofrecerlos a los reptiles. Para abordar esta problemática, se aconseja alimentarlos 1 o 2 días antes de su administración para aumentar su valor nutricional. Es fundamental considerar las proporciones de quitina (componente del exoesqueleto), grasa y proteínas presentes en los insectos ofrecidos a los reptiles. Por ejemplo, los gusanos de harina (zophobas y tenebrios) contienen una cantidad considerable de grasa; una dieta rica en estos insectos puede conducir a la obesidad del animal. Una dieta basada en grillos, complementada con gusanos de harina y gusanos de cera, puede considerarse relativamente aceptable.

A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo y cuándo alimentar a su reptil, abarcando desde su etapa de recién nacido hasta la edad adulta.
Frecuencia de Alimentación según la Edad
La cantidad de alimento y la frecuencia con la que debes ofrecerlo varían significativamente con la edad de tu camaleón:
-
Camaleones Neonatos y Jóvenes: Durante esta etapa de rápido crecimiento, es crucial que tengan acceso constante a la comida. Por lo tanto, debes alimentarlos a diario.
-
Camaleones Adultos: Una vez que alcanzan la madurez, su metabolismo se ralentiza. La alimentación debe reducirse a cada dos o tres días.

Tamaño Adecuado del Alimento
Es vital seleccionar presas del tamaño correcto para evitar el riesgo de asfixia o problemas digestivos. La regla general es que los insectos ofrecidos no deben ser más largos que el ancho de la cabeza del camaleón.
-
Para crías: Se recomiendan grillos de dos semanas de vida (aproximadamente de 3 a 6 mm).
-
Para adultos: Los grillos deben tener dos tercios de su crecimiento total (alrededor de 6 mm).
Un camaleón adulto generalmente consume entre 8 y 10 grillos del tamaño adecuado en cada comida.
Suplementación: Calcio y Vitaminas
La suplementación es esencial para prevenir enfermedades metabólicas. El polvo de calcio y las vitaminas deben espolvorearse sobre los insectos antes de ofrecerlos. El calendario de suplementación varía según la edad:
Para Camaleones Neonatos y Jóvenes:
-
Calcio en polvo SIN vitamina D3: 2 o 3 veces por semana.
-
Calcio en polvo CON vitamina D3: 1 o 2 veces por semana.
-
Vitaminas en polvo: 1 vez cada dos semanas.
Para Camaleones Adultos:
-
Calcio en polvo SIN vitamina D3: 1 o 2 veces por semana.
-
Calcio en polvo CON vitamina D3: 1 vez por semana.
-
Vitaminas en polvo: 1 vez cada tres o cuatro semanas.

(HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÓN QUE LA SUPLEMENTACIÓN SOLAMENTE SE REALIZA SI EL REPTIL TIENE LAS CONDICIONES DE LUZ ADECUADAS)
Consideraciones Especiales
-
Hembras Grávidas (preñadas): Necesitan un aporte extra de calcio para la formación de los huevos. Se debe aumentar la frecuencia de la suplementación con calcio con vitamina D3.
-
Evitar la Obesidad en Hembras: Es muy importante no sobrealimentar a las hembras adultas. La obesidad puede llevar a condiciones graves como la distocia, que es la incapacidad de poner huevos debido a una obstrucción, poniendo en riesgo su vida.
Conclusión
En resumen, la clave para una alimentación exitosa de un camaleón reside en adaptar la dieta y la suplementación a su etapa de vida. Mientras que los jóvenes requieren alimento diario y suplementos frecuentes para un crecimiento óptimo, los adultos necesitan una alimentación más espaciada y un calendario de vitaminas y calcio ajustado para mantener su salud a largo plazo. Prestar especial atención al tamaño del alimento y a las necesidades específicas de las hembras gestantes es fundamental para prevenir enfermedades y asegurar una vida larga y saludable para tu reptil.
⭣⭣⭣ COMPRA ALIMENTO PARA TU CAMALEÓN AQUÍ ⭣⭣⭣
Bibliografía:
Soto Palomino, E. R. (2016). Protocolo de manejo de reptiles [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
Diaz, RE, Jr., Anderson, CV, Baumann, DP, Kupronis, R., Jewell, D., Piraquive, C., Kupronis, J., Winter, K., Greek, TJ, y Trainor, PA (2015). Cuidado en cautiverio, crianza y reproducción del camaleón velado (, ( 8) , 791–797